Los Cursos de Extensión Cultural abordarán temas como historia de la danza, técnicas específicas de danza, contenidos prácticos y teóricos de iniciación a la danza, actuación en el mercado laboral, integración con otros lenguajes artísticos o áreas del conocimiento: filosofía, estética, comunicación, entre otros. Cada curso tendrá una carga horaria mínima de 64 horas/clase.
Extensión Cultural

Módulo 1: Artes Coreográficas y sus Contextos (Filosofía, Producción, Historia y Crítica)
Este módulo estará compuesto por cursos teórico-prácticos del campo de la historia/historiografía, teniendo en cuenta la diversidad de historias que componen nuestra sociedad, de las más conocidas a las de grupos minoritarios, a fin de revelar la potencia y la diversidad de las artes coreográficas en sus diferentes y singulares contextos. Los diferentes modos de producción, gestión cultural y de políticas públicas de danza/coreografía, tanto a nivel nacional como internacional, constituirán los temas de estudio y reflexión de este módulo. La comunicación con el público de este campo y de otros campos de las artes de la escena, la sensibilización de públicos y la mediación especializada entre la escuela y obras y grupos de la sociedad civil también son temas que podrán formar parte de los cursos en este módulo.

Módulo 2: Artes Coreográficas y Cuerpo que Danza (Estética y Producción con énfasis en el Cuerpo)
Este módulo tiene como objetivo principal, mediante clases teóricas, prácticas y vivencias de procesos creativos/expresivos, trabajar la diversidad de los cuerpos de la danza, en enfoques que van del trabajo específico junto al cuerpo de quien practica y/o quiere practicar danza, enfocándose, por ejemplo, en danzas de comunidades (hechas en comunión, como en los coros coreográficos, o danza coral). También se compondrá de cursos y cursos-vivencias de danzas étnicas (brasileñas y de comunidades extranjeras de/en Brasil) y/o de danzas nacionales populares (de la urbanidad, ruralidad y de las danzas de origen rural que habitan las ciudades), enfatizándose el trabajo del cuerpo, su memoria y ancestralidad, sobre todo en la formación y creación vinculadas a cuestiones de diáspora, así como indígenas y de género.

Módulo 3: Coreografía, Arte de Muchos Escenarios (Estética y producción con Énfasis en la Escena Coreográfica y la Comunicación)
Este módulo trata de dramaturgias contemporáneas, con énfasis en la danza, el teatro y la actuación; mediante el trabajo en torno a procesos, métodos y técnicas de creación en coreografía/danza, composición coreográfica y dramaturgias (en plural). Los procesos de creación y composición tendrán registros escritos y filmados, incentivando así la producción de textos y videos del área.

Módulo 4: Enseñanzas-aprendizajes Coreográficos (Mercado Laboral en el Área Artística, Producción y Comunicación)
Este módulo trata de las relaciones entre enseñanza y aprendizaje, danza y pedagogía, historias y prácticas del enseñar-aprender-hacer, mediante enfoques actuales de pedagogías y sus prácticas de enseñanza y creación, abordándose diversas metodologías, sistemas de enseñanza y técnicas de danza. La inserción en el mercado laboral, con miras al mercado nacional e internacional, forman parte de los cursos que serán propuestos en este módulo, a fin de ampliar el trueque y la producción de conocimiento, dando oportunidad también a la puesta en común del “aprender-hacer-enseñar” en futuros intercambios entre la escuela y otras instituciones de Brasil y el exterior.